lunes, 21 de noviembre de 2016

cinturones agrarios

AGRICULTURA DE AMÉRICA ANGLOSAJONA



•El sector agrario norteamericano sorprende por una aparente contradicción: con baja participación en el PIB y una proporción similar de la población activa, Canadá y EEUU ocupan posiciones destacadas en ciertos productos agrarios básicos, como trigo, maíz, agrios, soja, y cabezas de ganado bovino y porcino. Es una agricultura con altas cotas de productividad, vinculada a una intensa capitalización y tecnificación, e inmersa en los circuitos económicos (agricultura sin campesinos). Está justificada por la abundancia de tierras con condiciones ecológicas favorables y la existencia de amplios mercados de consumo. En el plano geográfico, dos son los aspectos más significativos en el plano de la maximización de la productividad:- Predominio de las grandes explotaciones mecanizadas: Especialización regional de los cultivos formando cinturones agrícolas (Lechero-Maicero-T















•Predominio de las grandes explotaciones: Su origen está en la misma colonización. El desarrollo industrial y la fuerte elevación de los costes laborales, vinculada a la mejora del nivel de vida, impulsaron a una intensa mecanización, forzando a su vez un aumento constante del tamaño de las explotaciones para hacerlas rentables, posibilitado además por el enorme éxodo rural. El tamaño medio según regiones está sometido a desigualdades evidentes, tendiendo a ser inversamente proporcional a la densidad de población y al volumen anual de precipitaciones, lo que equivale a un aumento regular de este a oeste hasta alcanzar su nivel máximo en las áreas más secas y despobladas del país. En cuanto a su organización, suelen integrarse en grandes firmas nacionales que controlan determinados sectores agroindustriales, más concretamente los de mayor rentabilidad, relacionados con el incremento de la demanda de ciertos alimentos: frutas y legumbres, hortalizas, vino, carne de vacuno y lácteos, caña de azúcar, etc. La localización también es selectiva y adquiere particular importancia en regiones como California, donde se apoya en una mano de obra abundante y barata procedente de la sobreexplotada inmigración clandestina de Méxicoriguero-Algodonero).

ESPECIALIZACIÓN


•Distribución del suelo agrario excluyendo las regiones septentrionales y occidentales de Canadá ocupadas por la tundra o el bosque boreal y algunos sectores áridos montañosos de EEUU, el suelo aparece organizado en grandes áreas especializadas, con gran representación del monocultivo, aunque han evolucionado en los últimos tiempos en diversificación de las producciones para eliminar riesgos




•Cinturón lechero (Dairy Belt) Desde el estuario del San Lorenzo a la región de los Grandes Lagos, constituye el área con un sistema de explotación tradicionalmente más intensivo. Con clima húmedo y temperaturas estivales bajas, y teniendo en cuenta que aquí se localizan los principales mercados urbanos de ambos países, se ha desarrollado una especialización ganadera orientada a la producción de lácteos y derivados, con un policultivo de cereales, pienso, forrajeras y pasto. La presión de la demanda ha permitido el mantenimiento de cinturones hortícolas periurbanos muy intensivos.

•· Cinturón maicero (Corn Belt) Hacia el sur del cinturón lechero donde, manteniendo una humedad estival suficiente, aumenta la integral térmica y la insolación anual. Se extiende desde Iowa y Missouri a Ohio en el Medio Oeste. Las favorables condiciones climáticas unidas a los buenos suelos permiten obtener elevados rendimientos y unos niveles de renta agraria muy elevada en ambos países. Se emplea generalmente para la elaboración de piensos destinados a una cabaña bovina y porcina para producción de carne.

•· Cinturón triguero (Wheat Belt) Desde Alberta hasta Kansas, Oklahoma y el norte de Texas se extiende en áreas más secas y temperatura más contrastada que impusieron tradicionalmente una explotación de carácter extensivo y largo barbecho, intensamente mecanizadas (Dry Farming). Al monocultivo sobre extensas superficies le ha ido sustituyendo una progresiva diversificación de los paisajes agrícolas, tanto por la rotación del trigo con el girasol como por la extensión del regadío mediante perforación que le ha permitido introducir cultivos como la remolacha.
•· Cinturón algodonero (Cotton Belt) Afincado en los estados del Viejo Sur, desde Texas y Louisiana hasta Carolina del Norte en el que, junto al vestigio de las antiguas plantaciones esclavistas de algodón y tabaco, se sumaba la existencia de áreas hortofrutícolas junto a la costa atlántica. Es el que ha sufrido mayores transformaciones en los últimos decenios: retroceso del algodón, cambio por cultivos subtropicales como cítricos y caña de azúcar.

•· Mitad occidental del territorio. Zona de pastos Casi la mitad occidental del territorio constituye la última unidad homogénea dominada por pastos extensivos sobre tierras bastante áridas que sirven de soporte a una cabaña ganadera bovina y ovina destinada a la producción de carne. El terrazgo agrícola se reduce a pequeñas franjas regadas junto a ríos y manantiales. Las mejoras tecnológicas y un volumen elevado de inversiones públicas y privadas han permitido su expansión constante, que alcanza su máximo desarrollo en el Gran Valle de California, principal área hortofrutícola y vitícola del país, en donde el clima cálido, los bajos costes salariales y las reducidas tarifas del transporte han permitido el desarrollo de grandes explotaciones intensivas que sitúan a este estado en la cabeza de la renta agraria total.
•En resumen, la evolución reciente de los espacios agrarios norteamericanos no es sino el reflejo de la adaptación a las cambiantes condiciones técnico-económicas que registra el sector, incidiendo directamente sobre la viabilidad de unas explotaciones que orientan toda su producción a la venta en amplios mercados de creciente competitividad.
•Reelaborado de "Espacio y Sociedades", Méndez y Molinero

jueves, 10 de noviembre de 2016

Forestación 3° Año

La forestación es la actividad económica que consiste en la siembra de especies de rápido crecimiento, principalmente pinos y eucalyptus para su posterior tala.
Existen dos métodos de tala: el manual, realizado a través de la motosierra y el mecánico, realizado con maquinaria.

2 La forestación, vista desde Forestal Oriental - UPM

De la mano de UPM, Forestal Oriental nació en los años noventa con el objetivo de producir madera de Eucalyptus para la creciente industria de celulosa, finalmente concretada en el 2007 con el comienzo de las operaciones de la planta de celulosa en Fray Bentos.
Hoy en día, UPM emplea cerca de 3.400 personas a través de toda su cadena productiva (viveros, plantaciones, logística y planta) y sus actividades recorren transversalmente todo el Uruguay, principalmente el litoral oeste y los departamentos de Tacuarembó, Durazno, Florida, entre otros.

3 Otra cara de la misma moneda - Visión de REDES

REDES (Red de Ecología Social) -Amigos de la Tierra es una organización que trabaja desde la perspectiva de la ecología-social, entendiendo que la actual crisis ecológica responde en gran medida a los procesos de concentración de recursos y toma de decisiones en manos de pocos actores corporativos, que se mueven por la lógica de crecer o morir, buscando generar el mayor lucro posible a corto plazo, sin considerar los impactos ya sean ecológicos o sociales de las actividades económicas. 

IMPACTOS DE LA FORESTACIÓN

Casi un millón de hectáreas del territorio uruguayo están forestadas, principalmente con eucaliptos y pinos. Solamente cuatro corporaciones transnacionales, la española ENCE, la finlandesa Botnia, la sueco-finlandesa Stora Enso y la estadounidense Weyerhaeuser, controlan más de 500 000 hectáreas.
El presente video, realizado por REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, se centra en la realidad social, económica y medio ambiental de diversas regiones de nuestro territorio en donde la forestación se ha consolidado, principalmente en departamentos como Soriano, Tacuarembó y Durazno. Ninguno de los impactos de la forestación han sido evaluados adecuadamente por las autoridades de los gobiernos que han dirigido nuestro país desde 1987, cuando se aprobó la Ley Forestal.


PESCA EN URUGUAY







jueves, 27 de octubre de 2016

ZONAS FRANCAS 3°

LAS ZONAS FRANCAS SON ÁREAS AISLADAS DEL TERRITORIO NACIONAL, DONDE SE ESTIMULA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A TRAVÉS DE UNA NORMATIVA PARTICULAR.
EN URUGUAY, ESTAS ZONAS DE ECONOMÍA ESPECIAL GOZAN DE EXCEPCIONES ADUANERAS Y FISCALES. EN URUGUAY HAY ZONAS FRANCAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE COLONIA, FLORIDA, RIVERA Y MONTEVIDEO.
SE DESARROLLAN CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES DE SERVICIOS.
ZONA AMÉRICA :Ubicada en Montevideo, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco y a 25 minutos del Puerto de Montevideo, Zonamérica Parque de Negocios y Tecnología se distingue por su moderna concepción arquitectónica, robusta infraestructura tecnológica y servicios de valor agregado que ofrece a sus clientes.


ZONA FRANCA BOTNIA FRAY BENTOS: La Zona Franca Botnia Fray Bentos es el enclave aduanero donde se desarrolla gran parte del proyecto de Botnia en Uruguay, contando con una superficie total de 458 hectáreas 7999 metros cuadrados, incluyendo la Terminal portuaria asociada a la misma.


ZONA FRANCA DE COLONIA: Es un moderno parque internacional que cuenta con industrias, desarrollos logísticos y de negocios que de forma consolidada y dinámica, ha venido impulsando proyectos económicos para la región.

ZONA FRANCA FLORIDA: Se encuentra ubicada a 93 kms. al Norte de Montevideo sobre Ruta Nacional N° 5, de camino a la ciudad de Rivera frontera con Brasil.


ZONA FRANCA DE RIVERA: Cuenta con una extensión de 54 hectáreas y está ubicada en el entronque carretero y ferroviario que comunica a Uruguay con Brasil en el departamento de Rivera, a 7 kilómetros de centro de la ciudad de Rivera.


miércoles, 19 de octubre de 2016

DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA


La deforestación en toda la cuenca del río Amazonas, considerada el gran pulmón del mundo, es peor de lo que se creía hasta ahora. Fundamentalmente, porque las actividades humanas están degradando la selva amazónica al doble del ritmo estimado previamente. Así al menos lo indica un estudio realizado por científicos de la Institución Carnegie de Washington y que este jueves ha publicado la revista Science.

Considerada la cuenca fluvial más grande del mundo, la región amazónica es un gigantesco ecosistema de selvas tropicales sobre una extensión de 7 millones de kilómetros cuadrados. También se le considera como la reserva biológica más rica del mundo, con millones de especies de insectos, plantas, pájaros y otras formas de vida, muchas de las cuales todavía no han sido registradas por la ciencia.
La tala de árboles
Pero más allá de eso, la cuenca es la que regula el clima de casi toda América del Sur y sus árboles son los grandes procesadores de dióxido de carbono y suministradores de oxígeno.
El informe sobre el estudio señala que esa riqueza está bajo amenaza y que el principal factor de la deforestación es la tala indiscriminada de árboles, a lo que se han sumado ahora las actividades de la industria maderera en la región. Hasta ahora, los métodos basados en las imágenes proporcionadas por satélites sólo detectaban las extensiones de terrenos en las que los árboles habían sido talados para dar espacio a las granjas o los pastizales.
Entre sus principales causas se destacan:
  • Talado comercial:
    La tala de arboles tropicales para exportación - caoba, teca, etc - asi como otros arboles utilizados en la fabricación de muebles viene seguida de otras industrias relativas al uso de madera como materia prima - aglomerado y cartón, por ejemplo.
    A esta lista se añade la industria papelera, que requiere una masiva cantidad de arboles para la elaboración de pasta papelera. Para satisfacer la creciente demanda mundial esta industria requiere de la quema de extensiones cada vez mas grandes de la selva Amazónica, y replantarla con arboles cuya madera es apta para la elaboración de pasta papelera.
  • Cria de Ganado:
    Los rancheros requieren de mas pasturas para apacentar su ganado. Se estima que para criar un buey se requieren dos acres de terreno.
    La selva Amazónica cubre 1.2 billones de acres, de los cuales 200.000 resultan quemados diariamente, en la alarmante proporción de mas de un acre por segundo.
    Las tierras de pastura se degradan rapidamente dado el bajo nivel de gradientes que naturalmente posee el suelo Amazónico y la sobrecria de cabezas de ganado. De esta manera, los rancheros requieren de una superficie mayor de suelo Amazónico para satisfacer sus necesidades de continuar el ciclo reproductivo.
  • Cultivo:
    Se estima en menos del 10% la proporción de suelo Amazónicoapto para cultivo tradicional. Su natural bajo nivel de gradientes motiva que la tierra se extinga luego de tres o cuatro cosechas consecutivas, asi como por la carencia de practicas de cultivo sustentables.
    Como consecuencia de ello los rancheros avanzan cada vez mas en el interior de la Amazonía en búsqueda de tierras vírgenes.
    El cultivo practicado en mayor escala es el de soja.
  • Construcción de Carreteras:
    Desde la década de los 70s se han construído mas de 9.000 millas de caminos en la selva Amazónica, poniendo en peligro no solo el habitat natural de plantas y animales sino tambien la vida misma y sobrevivencia de tribus nativas.
  • Presas Hidroeléctricas:
    Los diques o presas hidroeléctricas poseen un impacto negativo sobre la vida salvaje local, afectando a los peces migratorios tanto como la sobrevivencia del delfin rosado Amazónico, por ejemplo.
    Su construcción amenaza al medio ambiente y el ciclo de reproducción de plantas y animales.
  • Mineria:
    La fiebre de oro en Brasil comenzón en la década de los 80s, con el descubrimiento de ese metal en Sierra Pelada, atrayendo unos 250.000 mineros en búsqueda de riqueza rápida y dispuestos a vivir y trabajar en condiciones infra-humanas.
    Las practicas de la industria minera requieren liberar toneladas de mercurio sobre el medio ambiente, causando daño irreparable a los cursos de agua, vegetación y animales.
El volumen total de árboles talados representa entre 10 y 15 millones de toneladas métricas de carbono retirado del ecosistema.¿Qué ocasiona la tala indiscriminada de la Amazonia?
La tala genera graves consecuencias ambientales. Entre ellas se produce una eliminación de la humedad característica de la selva y se aumenta el peligro de incendios, señalaron los científicos.
  • Erosión del suelo
  • Polución del agua y aire
  • Liberación de dióxido de carbono en la atmósfera
  • Pérdida de biodiversidad por extinción de plantas y animales
  • Incremento de la amenaza de calentamiento de la corteza terrestre
  • Aniquilación de tribus Amazónicas
  • Epidemias de malaria
  • Inundaciones masivas
La deforestación es uno de los procesos que más afecta las emisiones de CO2, principal causa del efecto invernadero, ya que los árboles actúan como depósitos de Carbono que reciclan de la biosfera por medio del proceso de fotosíntesis, por el cual liberan oxígeno y absorben CO2.
Con la muerte de los árboles, el depósito se rompe y vuelve a la biosfera por el proceso de quema y además al quedar menos superficie cubierta por árboles es menor el CO2 que se absorbe ocasionando un aumento del calentamiento del Planeta.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Forestación 3° Año

La forestación es la actividad económica que consiste en la siembra de especies de rápido crecimiento, principalmente pinos y eucalyptus para su posterior tala.
Existen dos métodos de tala: el manual, realizado a través de la motosierra y el mecánico, realizado con maquinaria.

2 La forestación, vista desde Forestal Oriental - UPM

De la mano de UPM, Forestal Oriental nació en los años noventa con el objetivo de producir madera de Eucalyptus para la creciente industria de celulosa, finalmente concretada en el 2007 con el comienzo de las operaciones de la planta de celulosa en Fray Bentos.
Hoy en día, UPM emplea cerca de 3.400 personas a través de toda su cadena productiva (viveros, plantaciones, logística y planta) y sus actividades recorren transversalmente todo el Uruguay, principalmente el litoral oeste y los departamentos de Tacuarembó, Durazno, Florida, entre otros.

3 Otra cara de la misma moneda - Visión de REDES

REDES (Red de Ecología Social) -Amigos de la Tierra es una organización que trabaja desde la perspectiva de la ecología-social, entendiendo que la actual crisis ecológica responde en gran medida a los procesos de concentración de recursos y toma de decisiones en manos de pocos actores corporativos, que se mueven por la lógica de crecer o morir, buscando generar el mayor lucro posible a corto plazo, sin considerar los impactos ya sean ecológicos o sociales de las actividades económicas. 

IMPACTOS DE LA FORESTACIÓN

Casi un millón de hectáreas del territorio uruguayo están forestadas, principalmente con eucaliptos y pinos. Solamente cuatro corporaciones transnacionales, la española ENCE, la finlandesa Botnia, la sueco-finlandesa Stora Enso y la estadounidense Weyerhaeuser, controlan más de 500 000 hectáreas.
El presente video, realizado por REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, se centra en la realidad social, económica y medio ambiental de diversas regiones de nuestro territorio en donde la forestación se ha consolidado, principalmente en departamentos como Soriano, Tacuarembó y Durazno. Ninguno de los impactos de la forestación han sido evaluados adecuadamente por las autoridades de los gobiernos que han dirigido nuestro país desde 1987, cuando se aprobó la Ley Forestal.


Agricultura 3° Año

Definición:

La agricultura es la actividad económica que comprende un conjunto de técnicas que van desde la preparación del suelo, la siembra, en ocasiones el riego, para la posterior cosecha del cultivo.

Tipos:

1.    INTENSIVA: UTILIZA UN PREDIO PEQUEÑO Y MUCHA MANO DE OBRA. EJEMPLO: LAS HUERTAS.
2.    EXTENSIVA: UTILIZA PREDIOS GRANDES Y POCA MANO DE OBRA. EJEMPLO EL TRIGO, EL ARROZ, EL MAÍZ, LA SOJA.
3.    SECANO: UTILIZA EL AGUA DE LA LLUVIA. EJEMPLO: EL TRIGO, EL MAÍZ, LA CEBADA, EL GIRASOL Y LA SOJA.
4.    REGADÍO: UTILIZA SISTEMAS DE RIEGO PARA SUMISNISTRAR AGUA. EJEMPLO EL ARROZ, LAS FRUTILLAS.
5.    MONOCULTIVO: ES CUANDO SOLO SE PLANTA UNA VARIEDAD DE CULTIVO EN TODO EL PREDIO. EJEMPLO EL TRIGO, EL ARROZ, EL MAÍZ, LA SOJA.
6.    POLICULTIVO: ES CUANDO SE PLANTAN MUCHOS CULTIVOS DISTINTOS EN UN MISMO PREDIO. EJEMPLO: LAS HUERTAS.
7.    TRADICIONAL: ES LA QUE EMPLEA MAQUINARIA Y FERTILIZANTES.
8.    ORGÁNICA: EN LA QUE NO UTILIZA NINGÚN PRODUCTO QUÍMICO NI MAQUINARIA EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO.
9.    MODERNA: ES LA QUE UTILIZA MAQUINARIA DE SIEMBRA DIRECTA, SEMILLAS TRANSGÉNICAS Y AGROQUÍMICOS. EJEMPLO LA SOJA Y EL MAÍZ.
Observa las imágenes que se te presentan debajo y piensa a qué tipo de agricultura corresponde cada una.

jueves, 8 de septiembre de 2016

razas de ganado

http://geo3uy.blogspot.com.uy/2012/03/la-ganaderia-en-el-uruguay_22.html

LA GANADERÍA EN URUGUAY

La primera y más importante actividad económica del país ocupa el 80 % de la superficie.
La primera, porque se desarrolla desde 1611/1617, cuando comienzan a introducirse el ganado a la llamada Banda Oriental.
La más importante, porque:
  • brinda materia prima (para industrias y frigorífico nacionales),
  • brinda trabajo (en el campo, e indirectamente a rematadores, transportistas, comerciantes),
  • brinda productos para exportar: carnes, cueros, lanas, animales en pie, etc.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD GANADERA
En nuestro país es posible la producción ganadera, ya que se cuenta con ciertas condiciones, tanto físicas, como humano-económicas.

Factores Naturales:
Entre estos se pueden mencionar; el clima, el relieve, la vegetación, la hidrografía.

Factores Humano-Económicos:
Entre estos factores se destacan los históricos, los precios y el mercado, y la industria.
Histórico: Históricamente la ganadería se ha reflejado en la ocupación humana del espacio porque:
a)      El medio natural favoreció la multiplicación de las reses desde la introducción, constituyéndose desde entonces en la primera riqueza y poderoso atractivo para los pobladores de origen europeo.
b)      Al aparecer primero las reses y luego el habitante ganadero, el poblamiento del territorio de realizó en forma desordenada y por escaso número de hombres.
c)      Mercado y precios. La influencia del mercado es decisiva en el desarrollo de la ganadería.
d)      La industria. La industria textil y frigorífica tuvieron y tienen gran incidencia en la evolución de las técnicas aplicadas a la cría de animales.



LOS ESTABLECIMIENTOS GANADEROS
La Estancia:

Estancia se denomina al establecimiento rural destinado casi exclusivamente a la cría de ganado vacuno y ovino. La extensión de la propiedad es un factor muy importante que influye en el poderío del productor, se manifiesta en la cantidad de reses, volumen que envía al mercado, en la posibilidad de criar y engordar su ganado, o practicar la cría conjunta de ovinos y bovino.
El uso del suelo de la Estancia, está determinado por las características de las pasturas, la topografía del terreno, la disponibilidad de agua, el tipo de ganadería que se practique, el tamaño del establecimiento y el número de animales en pastoreo.
De la lógica de su organización espacial obsérvese por ejemplo:
  • la disposición de los montes de abrigo respecto a los campos de pastoreo.
  • La distribución de las aguadas y fuentes de agua (tajamares y pozos).
  • La ubicación de las edificaciones, viviendas, galpones y establo respecto al resto del establecimiento.
  • El escaso uso del terreno próximo al arroyo.
Pradera Natural: pasturas que no han sido objeto de mejoramiento por lo menos en los últimos tres años.
Pradera Artificial: superficie preparada en la cual se siembran semillas forrajeras y cuyo período de explotación en pastoreo supera el año (avena, ray grass en invierno y sudan grass en verano).


La Cabaña:

Los ejemplares ganaderos más finos son destinados a la reproducción para mejorar la calidad de los planteles. La cría se realiza en lugares especiales de la estancia llamados cabañas, donde el animal es vigilado en su alimentación y estado sanitario en forma más rigurosa.
En estos establecimientos se crían vacunos, ovinos, caballos y cerdos. Su destino es mejorar el rendimiento del ganado, en calidad y cantidad. Su alimento es costoso pues se alimenta con raciones balanceadas y su origen genético generó inversión previa en reproductores o inseminación artificial. Se obtiene así animales de raza pura (pedigree).
Su presentación en las Exposiciones Rurales permite apreciar la evolución en materia genética y el grado de excelencia de los ejemplares.


TIPOS DE GANADERÍA
Del total de la superficie útil del país, la ganadería en sus diversas formas de practicarla ocupa más del 90%, repartiéndose en estas dos actividades predominantes:
1)      destinada a criar ganado de carne y lana (88%),
2)      de leche (3,5%).
Los establecimientos dedicados casi exclusivamente a la cría de ovinos representan solamente el 12% del total.
En cuanto a los establecimientos ganaderos (estancia y tambo) un 10% se dedica a la producción de leche y el 90% a la cría de ganado para carne y lana.
Cadenas agro-industriales: es cuando los productores agrarios y los industriales acuerdan venta-compra anticipadamente en base a la calidad y cantidad (cría y control genético-sanitario), lo que asegura la colocación de la producción y la recepción de la materia prima. De esta forma es más seguro concretar con anterioridad las exportaciones.

GANADERÍA LECHERA
La cría de ganado lechero tiene su unidad productiva en el establecimiento productivo llamado comúnmente “tambo”. La superficie destinada y el número de vacas lecheras no supera el 8% del total, correspondiente a la superficie ganadera y de vacunos.
La leche, producto de consumo diario, fácilmente deteriorable, debe llegar rápidamente a los centros consumidores (ciudades). Cuando las distancias son superiores a 60 km promedio, existen centros intermedios de recepción, para que la leche se enfría y luego ser transportada en camiones tanques hasta las usinas pasteurizadotas.
La pradera tiene un alto contenido proteico y proporciona un buen nivel de energía, una vaca alimentada exclusivamente con pradera puede alcanzar 18 litros por día. El sistema de pastoreo más utilizado en la actualidad es el rotativo.      
Cuenca Lechera:
En todas partes del mundo se hallan próximas a las principales ciudades. Montevideo, con un 43% de la población nacional, es el principal centro consumidor del país. El alcance de la cuenca se desplaza unos 140 km siguiendo las principales vías de comunicación. La población montevideana consume unos 450.000 litros de leche por día, lo cual representa sólo el 22 % de la producción.


Preguntas:

1)      Explica como el clima, el relieve, la vegetación y la hidrografía de Uruguay permiten el desarrollo de la actividad ganadera.
2)      ¿En qué aspectos se diferencian el establecimiento Estancia de la Cabaña?.
3)      ¿A qué se debe, para usted, la primacía de la producción cárnica y lanar, sobre la lechera?
4)      ¿Qué ejemplos de Cabañas citarías en Uruguay?
5)      ¿Por qué la Cuenca Lechera se localiza al Suroeste de Uruguay?
6)      Relacione la baja densidad de población rural con la ganadería, ¿Se relacionan?

lunes, 16 de mayo de 2016

3º RELIEVE

¿Qué es el Relieve?
Son las diferentes alturas o irregularidades de la corteza terrestre.
Ellas son:
  1.  
Montañas modernas o cordilleras,
  1.  
Montañas antiguas o macizos,
  1.  
Mesetas altas y bajas,
  1.  
Llanuras y Penillanuras.
¿Cómo se forma el relieve?
Por medio de :
Fuerzas internas:
  •  
Tectónica de placas.
  •  
Plegamiento de la corteza terrestre formando montañas.
  •  
En el fondo oceánico formación de cordilleras por derrame de lava.
  •  
Fracturas y fallas.
Fuerzas externas:

Viento, lluvia, olas, glaciares, sol, erosionan la superficie terrestre modelándolas y las partículas de roca o sedimento se acumulan en zonas bajas formando llanuras.

viernes, 6 de mayo de 2016

Acuífero Guaraní

¿Qué es el Acuífero Guaraní?
Es una reserva subterránea transfronteriza de agua, que subyace el territorio ocupando aproximadamente 1.200.00km2 en el sudeste de América del Sur, entre los 12º y 35º de latitud sur y los 47ºy 65º de longitud oeste.
¿Cómo está formado?
Está formado por un conjunto de areniscas que se encuentran por debajo del nivel del terreno de 50 a 800 m de espesor, y que poseen agua en sus poros y fisuras, se calcula que se constituyó entre 245 y 144 millones de años atrás.
¿Qué países abarca?
  •  
Brasil --------> 840.000km2
  •  
Argentina---->225.500km2
  •  
Paraguay----> 71.700km2
  •  
Uruguay-----> 58.500km2
¿A qué se debe el nombre del Acuífero?
La denominación Guaraní pertenece al geólogo uruguayo Danilo Antón, y responde a que la extensión de este sistema subterráneo coincide aproximadamente con la región que alguna vez habitó la población indígena llamada Gran Nación Guaraní.
PROBLEMAS EXISTENTES.....
Uno de los principales problemas existentes es el riesgo de deterioro del acuífero en ocurrencia al aumento de los volúmenes explotados y del crecimiento de las fuentes de polución puntuales y difusas.Esa situación exige un gerenciamiento adecuado por parte de las esferas de gobierno federal, estatual y municipal, sobre las condiciones de aprovechamiento de los recursos del acuífero.
PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ.
Se propone aumentar el conicimiento de este importante recurso natural y proponer al mismo tiempo un marco técnico, legal e institucional para su gestión sustentable coordinada entre los cuatro países.


miércoles, 4 de mayo de 2016

2º año actividad complementaria,debido a escritos bajos. Es obligatoria

Imagina que tu grupo ha ganado el concurso “Conocemos América” y el premio es un viaje por el continente.

La agencia de viajes les propone dos itinerarios posibles, de los cuales tienen que elegir uno:

1° Itinerario: Salida de Montevideo, pasando por la selva Amazónica, Paraguay (nación Guaraní), Canadá (los esquimales), la región del Caribe, Altiplano Boliviano, Frontera México Estados Unidos, Colombia hasta llegar a la ciudad de Río de Janeiro para luego regresar a Uruguay.


2° Itinerario: Salida de Montevideo, pasando por las plantaciones del Valle central Chileno y el Valle de California (EEUU), explotación minera en Venezuela y Potosí en Bolivia, polígono industrial en Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo, Bello Horizonte), el Canal de Panamá hasta llegar a visitar distintos lugares turísticos de Uruguay.

                                                                                                                                                          
Una vez elegido el itinerario trabaja con el mapa de continente americano:
1- Coloca los límites marítimos.
2- Identifica las ciudades y países que vas a conocer.
3- Traza con un color el posible recorrido.
4- Pinta con el color que corresponde las distintas formas de relieve que encontraras en dicho recorrido (ayúdate con un planisferio y crea referencias).

Es un viaje muy largo y para tu comodidad el equipaje debe estar completo:
5- Haz una lista de las prendas de vestir que llevarías, explicando en que tramo del recorrido lo utilizarías. Justifica tu respuesta.

La agencia ofrece gran variedad de medios de transporte para realizar tu viaje. Tú ya sabes que vas a tener que desplazarte por varios medios:
6- Selecciona de esta lista los que consideras convenientes, indicando en cada tramo utilizado:
          Tren, barco, avión, ómnibus, chalana, trineo, camión.
7- Fundamenta tu elección teniendo en cuenta estos aspectos:
Las características de espacio Americano.
Tú interés por conocer más detenidamente algún lugar.